La tesis analiza los cambios en el mundo del trabajo que impactaron no sólo en las legislaciones en los países centrales y periféricos, sino también en sus Constituciones materiales. El derecho al trabajo y en condiciones dignas se ve afectado. Ocurre con nuevas formas de contratación y el uso de la fuerza de trabajo. Además, hay una huida en la responsabilidad por los derechos laborales, sea por la contratación de terceras empresas, sea por el retorno a formas de contratación en el marco civil, socavando las fronteras de la relación de empleo. Se analiza el contenido del derecho al trabajo digno y demás implicaciones en su dimensión individual (derecho a acceder a un puesto de trabajo en condiciones de igualdad, de mantenerse en él con protección jurídica y a no ser despedido sin causa) y en su dimensión objetiva, como obligación del Estado a promocionar políticas de empleo. Se analizan las graves violaciones al derecho al trabajo digno, así considerado porque los instrumentos internacionales conectan el derecho al trabajo a un umbral de condiciones mínimas, sin las cuales no es aceptable, por violar la dignidad humana. Entre esas violaciones, el trabajo forzoso.
Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno