
Héctor Manjarrez y la literatura de la ¿Onda¿
Hacia la problematización de un canon
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 6-10 Tagen
24,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
12 °P sammeln!
En el contexto del campo literario mexicano de los años setenta, Héctor Manjarrez da a conocer sus primeros textos: Acto propiciatorio (1970) y Lapsus (1971). Inmediatamente, la crítica literaria y escritora Margo Glantz incluyó las obras del autor dentro de lo que ella misma consideró como literatura de la "onda"; etiqueta que de modo vertiginoso adquirió connotaciones peyorativas. Así, a partir del análisis textual, la comparación de un cuento paradigmático de la onda con un relato de Manjarrez y una voluntad crítica, este trabajo intenta dilucidar si es pertinente o no seguir con...
En el contexto del campo literario mexicano de los años setenta, Héctor Manjarrez da a conocer sus primeros textos: Acto propiciatorio (1970) y Lapsus (1971). Inmediatamente, la crítica literaria y escritora Margo Glantz incluyó las obras del autor dentro de lo que ella misma consideró como literatura de la "onda"; etiqueta que de modo vertiginoso adquirió connotaciones peyorativas. Así, a partir del análisis textual, la comparación de un cuento paradigmático de la onda con un relato de Manjarrez y una voluntad crítica, este trabajo intenta dilucidar si es pertinente o no seguir considerando la obra de Manjarrez dentro de dicha clasificación.