6,49 €
6,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
6,49 €
6,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
6,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
6,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Semiótica en Chile constituye un ejercicio de reconstrucciön de la memoria de quienes han cultivado la semiötica en Chile desde la de¿cada de los noventa del siglo XX hasta la segunda de¿cada del siglo XXI, continuando el relato de las y los pioneros, recogido por publicaciones previas donde se documenta la década precedente. La primera parte del libro presenta la producciön semiötica de diferentes äreas disciplinarias y la ensen~anza de la disciplina en las universidades del pai¿s. La segunda parte da cuenta de las entrevistas realizadas a un grupo de investigadores e investigadoras, con el…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 5.7MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Semiótica en Chile constituye un ejercicio de reconstrucciön de la memoria de quienes han cultivado la semiötica en Chile desde la de¿cada de los noventa del siglo XX hasta la segunda de¿cada del siglo XXI, continuando el relato de las y los pioneros, recogido por publicaciones previas donde se documenta la década precedente. La primera parte del libro presenta la producciön semiötica de diferentes äreas disciplinarias y la ensen~anza de la disciplina en las universidades del pai¿s. La segunda parte da cuenta de las entrevistas realizadas a un grupo de investigadores e investigadoras, con el fin de identificar las temäticas de distintas e¿pocas. Aquí el anälisis consistiö en combinar autores, escuelas y trayectorias. La tercera parte presenta las condiciones teöricas, episte¿micas, metodolögicas y de las präcticas institucionales que han posibilitado la apariciön y el desarrollo de la disciplina en Chile, considerando los territorios y los actores. Se trata de un trabajo de investigaciön riguroso e imprescindible para tener un panorama actual del estado de la Semiötica en Chile. La metodología de trabajo implementada junto a la producción de conocimiento y re-conocimiento que provocan, marcarán un hito en la historia de la Semiötica en general y chilena en particular.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Elizabeth Parra Ortiz es profesora de Filosofi¿a de la Pontificia Universidad Catölica de Chile, magíster en Artes con menciön en Literatura de la Universidad de Concepciön y doctora en Ciencias de la Informaciön de la Universidad Pontificia de Salamanca, Espan~a. Actualmente, es acade¿mica de posgrado del Master en Poli¿tica y Gobierno de la Universidad de Concepciön, presidenta de la Asociaciön Chilena de Semiötica durante tres períodos que van desde 2009 a 2015, miembro de la Federaciön latinoamericana de Semiötica (FELS), miembro de la Asociaciön Internacional de Semiötica (IASS-AIS) y miembro de la Academia de Ciencias Sociales, Poli¿ticas y Morales, capi¿tulo Concepciön de Chile. Su investigaciön se centra en semiötica, medios de comunicaciön y educaciön. Sandra Meza Fernändez es profesora de Estado en Castellano, psicopedagoga, magíster en Literatura, Master Sciences y doctora en Sciences de l'e¿ducation por la Universite¿ de Strasbourg. Con una trayectoria de dieciséis an~os en el sistema escolar chileno, hoy es acade¿mica del Departamento de Estudios Pedagögicos de la Universidad de Chile, realiza docencia en pregrado y posgrado. Su investigaciön principal es en semiötica de la navegaciön web. Su producciön de los ültimos cinco an~os es de seis arti¿culos, tres libros y un capi¿tulo; cuatro proyectos de investigaciön de financiamiento externo. Desde el an~o 2007 participa en la Asociaciön Chilena de Semiötica. Gabriel Guajardo Soto esprofesor investigador de la sede acade¿mica de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Chile. Sus äreas prioritarias de investigaciön son una antropologi¿a de asuntos püblicos, violencias cotidianas y discriminatorias y la construcciön del discurso cienti¿fico de las ciencias sociales. Ha sido docente de cursos de postgrado en metodologi¿a cualitativa de investigaciön social en la Universidad de Concepciön y Universidad de Chile. Es licenciado en Antropologi¿a Social de la Universidad de Chile y posee un Master en Psicologi¿a menciön Teori¿a y Cli¿nica Psicoanali¿tica de la Universidad Diego Portales.