5,49 €
5,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
5,49 €
5,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
5,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
5,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: PDF

Esta investigación analiza la trayectoria, las características y el papel de la participación en el sector extractivo en Colombia desde un enfoque de economía política que privilegia el análisis de las dinámicas políticas como un factor relevante para el logro de la gobernanza. Para su elaboración, se acudió al análisis de información secundaria y primaria. Esta incluye entrevistas a diferentes actores relacionados con la actividad extractiva en el país. El documento destaca el esquema jerárquico de toma de decisiones en el sector y la identificación de una brecha entre dos bloques de actores:…mehr

  • Geräte: PC
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 2.03MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Esta investigación analiza la trayectoria, las características y el papel de la participación en el sector extractivo en Colombia desde un enfoque de economía política que privilegia el análisis de las dinámicas políticas como un factor relevante para el logro de la gobernanza. Para su elaboración, se acudió al análisis de información secundaria y primaria. Esta incluye entrevistas a diferentes actores relacionados con la actividad extractiva en el país. El documento destaca el esquema jerárquico de toma de decisiones en el sector y la identificación de una brecha entre dos bloques de actores: el bloque proextractivo, liderado por el Gobierno Nacional y el sector empresarial, y el bloque crítico, integrado por organizaciones sociales, grupos étnicos, integrantes de algunos partidos políticos, expertos y sectores académicos y de ONG. Hay una brecha discursiva y práctica que separa los dos bloques. El primero opera desde una lógica de control absoluto del sector y del rol de los diferentes actores; del lado opuesto, se propone una lógica de diálogo informado y simétrico que auspicie la participación ciudadana. Las dificultades para el acercamiento de esos bloques de actores se derivan de la premisa que fundamenta la relación del Gobierno con la ciudadanía: el modelo de desarrollo basado en el impulso al sector extractivo no está en discusión. En medio de esta disputa, la participación ciudadana es la gran perdedora, pues no encuentra el espacio que merece en la toma de decisiones, ni logra incidir, efectivamente, en ellas.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Fabio E. Velásquez C. Sociólogo de la Universidad Javeriana de Bogotá, especialista en Ordenación del Territorio de la Universidad Politécnica de Madrid, y candidato a doctor en Ciencia Política de la Universidad de Lausanne, Suiza. Fue profesor del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad del Valle (Cali) entre 1978 y 2006, y profesor en las universidades Javeriana (Cali), Rosario, Santo Tomás, Los Andes y Nacional (Bogotá), así como de FLACSO (Quito). Fue presidente de la Fundación Foro Nacional por Colombia (2012-2020) y actualmente se desempeña como asesor de la Presidencia Ejecutiva de Foro. Es editor de la Revista Foro y coordinador del equipo de Industrias Extractivas. Ha publicado nueve libros de su au- toría, seis de ellos sobre participación ciudadana, y más de ochenta artículos en libros y revistas nacionales e internacionales. Es consultor nacional e internacional sobre temas de participación ciudadana, descentralización y gestión pública, planeación, ordenamiento territorial e industrias extractivas.