
Análisis del mercado integrado latinoamericano
Un análisis de cointegración financiera
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 6-10 Tagen
36,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
18 °P sammeln!
Esta investigación examina la existencia de una relación de equilibrio de largo plazo entre los mercados accionarios de Colombia, Chile y Perú, desde un año antes de la implementación de la infraestructura y hasta tres años después. Los resultados revelaron que un año antes y durante su primer año de funcionamiento, los mercados accionarios del MILA no se encontraban cointegrados. Durante el segundo y tercer año, luego de su implementación, los test estadísticos indican que existe un vector de cointegración significativo, lo que indica que los mercados mostraron un equilibrio a la...
Esta investigación examina la existencia de una relación de equilibrio de largo plazo entre los mercados accionarios de Colombia, Chile y Perú, desde un año antes de la implementación de la infraestructura y hasta tres años después. Los resultados revelaron que un año antes y durante su primer año de funcionamiento, los mercados accionarios del MILA no se encontraban cointegrados. Durante el segundo y tercer año, luego de su implementación, los test estadísticos indican que existe un vector de cointegración significativo, lo que indica que los mercados mostraron un equilibrio a largo plazo entre sus índices bursátiles. En base a estos resultados es posible concluir que los índices tienen una relación de largo plazo con los otros mercados accionarios integrantes, generando a su vez que los efectos de los derramamientos de volatilidad y contagio "spillover effects" puedan llegar a ser más significativos entre los mercados. Con los modelos obtenidos se realizaron pronósticos de corto plazo, cuyos errores en general son menores a un 0,15%, por lo que los modelos VEC pueden ser útiles en la toma de decisiones en el ámbito financiero.