50,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
25 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Hoy en día, el proceso principal para la producción de H2 a nivel mundial es el reformado de gas natural con vapor. Sin embargo, existen otros procesos como lo son la oxidación parcial del petróleo, la gasificación del carbón y la electrólisis del agua, los cuales también destacan como procesos habituales en la producción de H2. En vista de las desventajas ambientales y económicas de estas técnicas tradicionales, el uso del recurso solar para la producción de H2 es una de las mejores alternativas para solucionar las problemáticas ambientales. Específicamente, el método termoquímico solar,…mehr

Produktbeschreibung
Hoy en día, el proceso principal para la producción de H2 a nivel mundial es el reformado de gas natural con vapor. Sin embargo, existen otros procesos como lo son la oxidación parcial del petróleo, la gasificación del carbón y la electrólisis del agua, los cuales también destacan como procesos habituales en la producción de H2. En vista de las desventajas ambientales y económicas de estas técnicas tradicionales, el uso del recurso solar para la producción de H2 es una de las mejores alternativas para solucionar las problemáticas ambientales. Específicamente, el método termoquímico solar, sigue representando una alternativa sustentable atractiva para alcanzar una eficiencia competitiva mediante el uso de la energía solar concentrada. De la amplia gama existente de ciclos termoquímicos existentes, se encuentran particularmente los ciclos de óxido de manganeso y de cerio, los cuales se han caracterizado por ser de los más prometedores, siendo validados teórica y experimentalmente a nivel laboratorio con miras a una producción de H2 a nivel industrial.
Autorenporträt
Katia A. Aguilar M., Maestra en Ingeniería por la Universidad Nacional Autónoma de México, con amplia experiencia en H2 verde, bioCH4 y aplicaciones Power-to-X.Fabiola Mendez-A., Doctora por la Universitat de Barcelona, España e Investigadora Nacional de la SECIHTI, México. Experta en Ingeniería Química del Medioambiente y Energías Renovables.