8,49 €
8,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
8,49 €
8,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
8,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
8,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

El vestir y la moda como fenómenos históricos materializados en la vida cotidiana permiten observar los cambios sociales, económicos y culturales presentes en el desarrollo de una sociedad, y ese es uno de los propósitos de este libro sobre la moda y las formas de vestirse en Bucaramanga en el periodo de 1960 a 1985. Este libro presenta un contexto general que permite el acercamiento a la atmósfera política y socioeconómica del periodo de estudio, a la vez que ilustra el proceso de diferenciación y distinción social de los roles masculino, femenino e infantil de los santandereanos. El libro…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 71.06MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
El vestir y la moda como fenómenos históricos materializados en la vida cotidiana permiten observar los cambios sociales, económicos y culturales presentes en el desarrollo de una sociedad, y ese es uno de los propósitos de este libro sobre la moda y las formas de vestirse en Bucaramanga en el periodo de 1960 a 1985. Este libro presenta un contexto general que permite el acercamiento a la atmósfera política y socioeconómica del periodo de estudio, a la vez que ilustra el proceso de diferenciación y distinción social de los roles masculino, femenino e infantil de los santandereanos. El libro evidencia la dificultad de enfrentarse a la ausencia casi total de trabajos que aborden esta problemática, en la capital santandereana, así como las dificultades que se presentaban para la consecución de las materias primas, la confección de los trajes y cómo los costos se incrementaban por dichos inconvenientes, lo que contribuía aún más a la estratificación social y cultural.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Helwar Hernando Figueroa Salamanca. Doctor en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Toulouse Le-Mirail y magíster en Historia de la misma universidad. Historiador de la Universidad Nacional de Colombia. Profesor titular de la Universidad Industrial de Santander, donde se desempeñó como director del Anuario de Historia Regional y de las Fronteras y como director de investigación de la Facultad de Ciencias Humanas. Actualmente, es profesor de la Escuela de Historia, en las cátedras de Historia de Colombia, Siglo XX; Movimientos Sociales y Género; Memorias, Territorio y Conflicto en Colombia. Sus investigaciones históricas se centran en la historia social del poder y de la cultura. Cuenta con estudios publicados en diferentes revistas y con libros de carácter académico. Marta Liliana Pinto Malaver Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander. Tutora del Programa de Artes Plásticas de la UIS, desde 2016, en Fundamentos de la Composición Bi- y Tridimensional, Arte y Arquitectura del Renacimiento y el Barroco, Objeto en el Espacio Bi- y Tridimensional, Técnicas y Materiales Artísticos. John Jairo Orozco Pérez. Licenciado en Artes Plásticas de la Universidad de la Sabana. Tutor del Programa de Artes Plásticas de la UIS, desde 2016, en Fundamentos de la Composición Bi- y Tridimensional, Fotografía y Concepto y Fundamentos de la Gráfica Artística. Tutor del Programa de Bellas Artes de la UIS, del 2002 al 2012, en Taller de Modelado del Cuerpo, Taller Integral de Grabado, Técnicas de Grabado, Fotografía Básica y Técnicas de Escultura.