3,99 €
3,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
3,99 €
3,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
3,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
3,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

El presente libro, fruto de una reflexion e inquietud profunda del autor dada la actual situacion de la salud en el pais, pretende explicitar y analizar la concepcion de justicia que orienta el modelo de salud y sus componentes de financiacion, aseguramiento, atencion y prestacion, y reconocer los avances en atencion sanitaria en Colombia durante el periodo 1993-2016. Veinticuatro anos despues de su puesta en marcha, el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) presenta indicadores de atencion sanitaria -como reduccion de mortalidad infantil, esperanza de vida y cobertura…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 12.26MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
El presente libro, fruto de una reflexion e inquietud profunda del autor dada la actual situacion de la salud en el pais, pretende explicitar y analizar la concepcion de justicia que orienta el modelo de salud y sus componentes de financiacion, aseguramiento, atencion y prestacion, y reconocer los avances en atencion sanitaria en Colombia durante el periodo 1993-2016. Veinticuatro anos despues de su puesta en marcha, el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) presenta indicadores de atencion sanitaria -como reduccion de mortalidad infantil, esperanza de vida y cobertura poblacional- con tendencia positiva. No obstante, esto sucede unicamente para los grupos poblacionales que logran acceder a la atencion, lo que oculta la precaria situacion de salud de la mayoria de la poblacion colombiana. A partir de pensadores y filsofos que han militado en corrientes de pensamiento contractualista, como John Rawls y Ronald Dworkin, o en corrientes consecuencialistas, como Amartya Sen y Adam Smith, se construyeron significados sobre lo justo en salud. Por otra parte, categoras como reconocimiento social, redistribucin econmica y representacin poltica, definidas a partir de Nussbaum, Honneth, Fraser, Doyal y Gough, configuran un prisma que permite ver a la salud como una necesidad humana y como capacidad de autonoma y libertad. Se espera que los resultados presentados sean del inters de los actores del sector de la salud, de los acadmicos y de los estudiantes de pregrado y posgrado de Ciencias de Salud y de Ciencias Sociales, en un escenario en el que la Ley Estatutaria en Salud 1751 del 2015 tiene pocas posibilidades de aplicacin dados los intereses particulares de los actores que median la atencin, lo que configura barreras que se podran enfrentar desde las recomendaciones estructurales y sectoriales que plantea el autor.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Jesús Alercio Ortega Bolaños Es médico, especialista en Epidemiología, magíster en Salud Pública y doctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Ha trabajado en planeación, coordinación, intervención y evaluación de políticas y sistemas de salud; salud pública y epidemiología; diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, planes, programas y proyectos en salud; sistemas de información en salud, y vigilancia en salud pública. Además, se ha desempeñado como docente investigador en la Universidad Externado de Colombia, el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, la Universidad Santo Tomás y la Universidad de la Salle. Fue consultor de las Naciones Unidas y del Ministerio de Salud y director de Investigación de la Secretaría Distrital de Salud. Ha sido también docente de Políticas Públicas y Sistemas de Salud, Salud Pública y Epidemiología. Ha participado en cursos y cátedras en Salud Familiar, Atención Primaria en Salud y Epidemiología y Sociedad. Es autor, evaluador y editor de varios artículos y libros sobre el Sistema General de Seguridad Social en Salud y políticas públicas sanitarias. Ha sido director de tesis de pregrado, maestría y doctorado. Actualmente, es docente del Departamento de Salud Pública, de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia; coordinador de Atención Primaria en Salud y Administración en Salud de la Universidad Nacional de Colombia; director del Grupo de Investigación de Políticas en Salud; integrante del comité editorial de la Revista de Salud Pública, y par evaluador de Colciencias.