
Calidad del Humus de lombriz roja a partir de sustratos orgánicos
Utilidad en Agricultura y Ecotoxicología
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 6-10 Tagen
23,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
12 °P sammeln!
Se evaluó la calidad del humus producido por la lombriz roja californiana a partir de tres mezclas de sustratos orgánicos, mediante la caracterización de los cambios físico-químicos y microbiológicos durante las etapas de compostaje y vermicompostaje. Se utilizó un diseño de bloques al azar con tres tratamientos y cuatro réplicas. Los sustratos se prepararon con estiércol equino mezclado con desechos de vegetales y cocina en las siguientes proporciones: 60% estiércol + 40% desechos de cocina (T1), 60% estiércol + 20% desechos de cocina + 20% desechos de vegetales (T2) y 60% estiér...
Se evaluó la calidad del humus producido por la lombriz roja californiana a partir de tres mezclas de sustratos orgánicos, mediante la caracterización de los cambios físico-químicos y microbiológicos durante las etapas de compostaje y vermicompostaje. Se utilizó un diseño de bloques al azar con tres tratamientos y cuatro réplicas. Los sustratos se prepararon con estiércol equino mezclado con desechos de vegetales y cocina en las siguientes proporciones: 60% estiércol + 40% desechos de cocina (T1), 60% estiércol + 20% desechos de cocina + 20% desechos de vegetales (T2) y 60% estiércol + 40% desechos de vegetales (T3). Las variables objeto de estudio fueron, pH, materia orgánica, contenidos de nutrimentos (N, P, Mn, Ca), metales pesados (Cd, Cu, Hg y Pb) cuantificadas en todas las etapas del proceso y, para el caso de los humus se estudió además granulometría, calidad microbiológica (expresada en densidad y tipos de microorganismos) y madurez del abono por medio de pruebas de fitotoxicidad. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas tanto para los tratamientos como para cada una de las etapas de maduración de los abonos.