25,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Se realizó un estudio acerca de la calidad del agua de la Microcuenca del Río Tibás, San José, C.R., de setiembre de 2004 a febrero de 2005. El objetivo era determinar la calidad biótica de los ecosistemas acuáticos de esta red hídrica y brindar recomendaciones para su manejo. Las evaluaciones realizadas con base en insectos acuáticos determinaron que las estaciones con mejor calidad del agua y diversidad fueron aquellas ubicadas a mayor altura y que se encuentran escasamente influenciadas por prácticas antropogénica, por lo que solo están sometidas a presiones propias de su ecosistema. Por el…mehr

Produktbeschreibung
Se realizó un estudio acerca de la calidad del agua de la Microcuenca del Río Tibás, San José, C.R., de setiembre de 2004 a febrero de 2005. El objetivo era determinar la calidad biótica de los ecosistemas acuáticos de esta red hídrica y brindar recomendaciones para su manejo. Las evaluaciones realizadas con base en insectos acuáticos determinaron que las estaciones con mejor calidad del agua y diversidad fueron aquellas ubicadas a mayor altura y que se encuentran escasamente influenciadas por prácticas antropogénica, por lo que solo están sometidas a presiones propias de su ecosistema. Por el contrario, los sitios de muestreo que obtuvieron una calidad del agua pobre fueron los localizados cerca de asentamientos poblacionales, donde las pruebas físicas y químicas demostraron que el principal agente contaminante fue la turbiedad, además de nitratos y fosfatos acarreados por la escorrentía agrícola y urbana se concluyó que la calidad biológica del agua esta relacionada con los parámetros físicos y químicos, lo cual hace posible una dinámica de entrada y salida de macroinvertebrados sensibles a la contaminación.
Autorenporträt
Licenciado en Manejo de Recursos Naturales: Estudió Biología en la Universidad Nacional de Costa Rica. Realiza desde 2002 estudios y trabajos de análisis en calidad del agua con macroinvertebrados acuáticos para el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), El Lab. de Análisis Ambiental (UNA) y otros consultores.