31,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La presente investigación presenta evidencia empírica acerca de las brechas salariales por género en el sector formal e informal en el Departamento del Cusco en el año 2018. Para ello se utiliza información de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) y mediante la Descomposición de Oaxaca-Blinder se infiere qué parte de esta se debe a diferencias en características observables del trabajador y que parte a factores no observables a la que denominamos discriminación salarial por género. A partir de los resultados obtenidos se evidencia la presencia de discriminación salarial por género a favor de…mehr

Produktbeschreibung
La presente investigación presenta evidencia empírica acerca de las brechas salariales por género en el sector formal e informal en el Departamento del Cusco en el año 2018. Para ello se utiliza información de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) y mediante la Descomposición de Oaxaca-Blinder se infiere qué parte de esta se debe a diferencias en características observables del trabajador y que parte a factores no observables a la que denominamos discriminación salarial por género. A partir de los resultados obtenidos se evidencia la presencia de discriminación salarial por género a favor de la mujer en el sector formal, pero en menor proporción, mientras que en el sector informal persiste la discriminación salarial por género a favor del hombre.
Autorenporträt
Wilberth Castillo MamaniEconomista graduado de la UNSAAC, Profesor Asociado del Departamento de Economía de la UNSAAC, Magister en Economía Aplicada de la Universidad de Chile.