6,49 €
6,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
6,49 €
6,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
6,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
6,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

La obra de Jean-Jacques Rousseau se caracteriza tanto por su vastedad como por su sorprendente variedad. Efectivamente, el filósofo francés, que en su Emilio afirmó "prefiero ser un hombre de paradojas y no un hombre de prejuicios", fue autor no solo de títulos de filosofía política y textos literarios, sino también de escritos autobiográficos, piezas musicales, un diccionario de música e, incluso, ensayos sobre química y botánica. A partir de una lectura exhaustiva de los principales textos de Rousseau, Vera Waksman propone que la inquietud teórica que anima su obra, y también su vida, es la…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.99MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
La obra de Jean-Jacques Rousseau se caracteriza tanto por su vastedad como por su sorprendente variedad. Efectivamente, el filósofo francés, que en su Emilio afirmó "prefiero ser un hombre de paradojas y no un hombre de prejuicios", fue autor no solo de títulos de filosofía política y textos literarios, sino también de escritos autobiográficos, piezas musicales, un diccionario de música e, incluso, ensayos sobre química y botánica. A partir de una lectura exhaustiva de los principales textos de Rousseau, Vera Waksman propone que la inquietud teórica que anima su obra, y también su vida, es la libertad. El principio del amor de sí mismo, condición de la libertad, constituye el hilo conductor que atraviesa dicha obra y le da unidad y coherencia. El laberinto de la libertad presenta una lectura rigurosa y original de la filosofía de Rousseau que recorre su teoría antropológica, su propuesta educativa, sus reflexiones teóricas y críticas sobre la religión, su teoría política y, finalmente, su concepción acerca del rol del filósofo y la filosofía. De este modo, Waksman sostiene: "Siguiendo el hilo conductor del amor de sí mismo, se puede ver la unidad de la obra así como la preocupación central acerca de la libertad y la necesidad de plantear que otro tipo de hombre es posible".

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Vera Waksman (Buenos Aires, 1964) es doctora en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires (uba) y la Université Paris 8. Se desempeña como profesora de Filosofía Política en la Universidad Nacional de La Plata, donde también desarrolla tareas de investigación. Asimismo, trabajó como docente en la Universidad de Buenos Aires. Ha publicado artículos en revistas especializadas y ha traducido y presentado diversas obras de Jean-Jacques Rousseau, entre las cuales se cuenta el Discurso sobre el origen de la desigualdad. Actualmente trabaja en una versión anotada de El contrato social. Fondo de Cultura Económica ha publicado El laberinto de la libertad. Política, educación y filosofía en la obra de Rousseau (2016).